𝗘𝗡 𝗘𝗦𝗧𝗘 𝗕𝗟𝗢𝗚 𝗘𝗡𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗔𝗥𝗔𝗦 𝗧𝗢𝗗𝗢 𝗧𝗜𝗣𝗢 𝗗𝗘 𝗜𝗡𝗙𝗢𝗥𝗠𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗔𝗖𝗘𝗥𝗖𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗢 𝗤𝗨𝗘 𝗘𝗦 𝗘𝗟 𝗗𝗜𝗦𝗘𝗡̃𝗢 𝗬 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗚𝗥𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗘𝗡 𝗠𝗨𝗟𝗧𝗜𝗠𝗘𝗗𝗜𝗔, 𝗗𝗘𝗦𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗧𝗘𝗢𝗥𝗜́𝗔 𝗛𝗔𝗦𝗧𝗔 𝗟𝗢 𝗣𝗥𝗔𝗖𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗖𝗢𝗡 𝗦𝗨𝗦 𝗘𝗝𝗘𝗠𝗣𝗟𝗢𝗦.

𝓜𝓲𝓬𝓱𝓪𝓮𝓵 𝓖𝓪𝓰𝓵𝓲𝓪𝓷𝓸

"𝙇𝙖 𝙩𝙚𝙘𝙣𝙤𝙡𝙤𝙜𝙞́𝙖 𝙝𝙖𝙘𝙚 𝙥𝙤𝙨𝙞𝙗𝙡𝙚 𝙡𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙖𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙚𝙧𝙖 𝙞𝙢𝙥𝙤𝙨𝙞𝙗𝙡𝙚. 𝙀𝙡 𝙙𝙞𝙨𝙚𝙣̃𝙤 𝙝𝙖𝙘𝙚 𝙦𝙪𝙚 𝙨𝙚𝙖 𝙧𝙚𝙖𝙡" ⠀⠀⠀⠀⠀

DISEÑO EDITORIAL

 Diseño editorial

Podría definirse como el uso de la tecnología aplicada al arte y al diseño para crear elementos típicos del diseño gráfico, como del diseño interactivo o multimedia Otra manera simple de acotarlo es considerarlo como una forma de periodismo visual, en la medida en que esa etiqueta lo distingue más fácilmente de otros procesos de diseño gráfico, como el marketing o el diseño de packaging, que suelen orientarse exclusivamente a la promoción de un punto de vista o de un producto. Una publicación editorial, por el contrario, puede entretener, informar, instruir, comunicar, educar o desarrollar una combinación de todas estas acciones.




Las publicaciones editoriales tienen como objetivo principal el comunicar o transmitir una idea o narración mediante la organización y presentación de imágenes y palabras. También puede desempeñar diversas funciones, por ejemplo, dotar de expresión y personalidad al contenido, atraer y retener la atención de los lectores o estructurar el material de una manera nítida.

Maquetación 

Es un tema que tiene relación con los principios del diseño: composición, color y conceptos.

También llamada a veces maquetación, es un oficio del diseño editorial que se encarga de organizar en un espacio contenidos escritos, visuales y, en algunos casos, audiovisuales (multimedia) en medios impresos y electrónicos, como libros, diarios y revistas.

La edición incorpora principios del diseño gráfico que, a su vez, es una profesión independiente o presente en licenciaturas relacionadas con el diseño, más allá de ser una disciplina que hace parte del currículo de profesiones como el periodismo, la publicidad y algunos cursos de arquitectura en universidades y facultades. Otros términos que sirven para referirse al proceso de maquetación son: layout, mockup o pasteup.

Estilo grafico

Es el eje estético ligado al concepto que define a cada publicación lo que quiere decir que cada publicación debe tener una personalidad propia. Que lo diferencie de las demás  publicas.





Condiciones de impresión


Una condición de impresión (printing condición) es un conjunto formado por: Un dispositivo de impresión. Puede tratarse de una máquina concreta, de un estándar al que respondan muchas máquinas
Lo más importante es diseñar una publicación que sea funcional en su aspecto técnico, es decir que se pueda reproducir, o que el diseño se adapte al sistema de impresión final que se utilizará
para la reproducción de la publicación.

Comparaciones principales entre medios editoriales

 LIBROS: Contenido abundante y detallado de información, no perecedera que va a acompañada generalmente de imágenes. Puede ser leído más de una vez.


PERIÓDICOS: Contenida resumido o concreto de información que deja de ser importante con rapidez ya que hace referencia a información inmediata.

No es leído más de dos veces.


REVISTAS: Contenido resumido o concreto de información que deja de ser importante con rapidez ya que hace referencia a información inmediata.


La retícula


Es una estructura a base de líneas, generalmente verticales y horizontales, las cuales nos ayuda a ordenar coherentemente todos los elementos de la composición como son: titulo, subtitulo, cuerpo del texto, fotografías, pie y crédito de foto, slogan, ideas resaltadas y numeración.



Ventajas de usar retícula


Las retículas ayudan a dar equilibrio y una estructura a tu página: hacen que alinear los distintos elementos de tu diseño y saber dónde colocarlos sea mucho más fácil y sencillo.

Columnas – Son las secciones verticales que dividen el espacio de la página.

Medianiles – Son el espacio existente entre columnas.

Márgenes – Son el espacio existente entre los bordes de la página y el área de contenido

Elementos que componen una retícula

Una retícula se comprende como un espacio organizado mediante columnas de diagramación separadas por un medianil o corondel. Puede ser una retícula de columnas o una retícula de

módulos.




Retícula basada en la sección Áurea.


es una estructura creada y utilizada para generar armonía y equilibrio a cualquier tipo de composición. A lo largo de la historia se puede apreciar en diversas obras artísticas, construcciones y esculturas el uso de la proporción áurea. Si analizamos cualquier obra o construcción antigua vemos que hay una gran armonía en todo.

De igual manera ocurre con la naturaleza, hay diversos monumentos naturales, animales, el espacio y partes del cuerpo que, si los ubicamos en una retícula con proporción áurea, calzarían muy bien.




Retícula basada en la progresión de Fibonacci.


Sin gran parte de las matemáticas, física y química no se puede crear: se necesita un apoyo importante a la hora de crear, dimensionar y materializar nuevas ideas. Un ejemplo de ello, es la sucesión de Fibonacci.





El sistema de medidas


Con esto podemos determinar que se trata de un aspecto más complejo que el simple hecho de saber medir un tipo, para muchos estudiosos el asunto de la medición tipográfica nos remita inmediatamente al tipo móvil de plomo que tenía determinadas características que se mantuvieron en el tiempo hasta nuestros días y que siguen acompañando a la tipografía digital. 




La fuente de tipografía


En tipografía, una fuente tradicionalmente ha sido un conjunto completo de tipos o caracteres de un determinado tamaño (cuerpo) y un diseño específico (familia). Por ejemplo, el conjunto completo de todos los caracteres de Times a 9 puntos se llama fuente y la Times de 10 puntos sería otra fuente independiente, pero parte de la misma familia. (La palabra tipo se aplica tanto a los caracteres individuales como a las clases de letras o familias.)







EDICION DE IMAGEN

Espero que te haya gustado nuestro blog de diseño multimedial