𝗘𝗡 𝗘𝗦𝗧𝗘 𝗕𝗟𝗢𝗚 𝗘𝗡𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗔𝗥𝗔𝗦 𝗧𝗢𝗗𝗢 𝗧𝗜𝗣𝗢 𝗗𝗘 𝗜𝗡𝗙𝗢𝗥𝗠𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗔𝗖𝗘𝗥𝗖𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗢 𝗤𝗨𝗘 𝗘𝗦 𝗘𝗟 𝗗𝗜𝗦𝗘𝗡̃𝗢 𝗬 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗚𝗥𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗘𝗡 𝗠𝗨𝗟𝗧𝗜𝗠𝗘𝗗𝗜𝗔, 𝗗𝗘𝗦𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗧𝗘𝗢𝗥𝗜́𝗔 𝗛𝗔𝗦𝗧𝗔 𝗟𝗢 𝗣𝗥𝗔𝗖𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗖𝗢𝗡 𝗦𝗨𝗦 𝗘𝗝𝗘𝗠𝗣𝗟𝗢𝗦.

𝓜𝓲𝓬𝓱𝓪𝓮𝓵 𝓖𝓪𝓰𝓵𝓲𝓪𝓷𝓸

"𝙇𝙖 𝙩𝙚𝙘𝙣𝙤𝙡𝙤𝙜𝙞́𝙖 𝙝𝙖𝙘𝙚 𝙥𝙤𝙨𝙞𝙗𝙡𝙚 𝙡𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙖𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙚𝙧𝙖 𝙞𝙢𝙥𝙤𝙨𝙞𝙗𝙡𝙚. 𝙀𝙡 𝙙𝙞𝙨𝙚𝙣̃𝙤 𝙝𝙖𝙘𝙚 𝙦𝙪𝙚 𝙨𝙚𝙖 𝙧𝙚𝙖𝙡" ⠀⠀⠀⠀⠀

STORYBOARD


INTRODUCCIÓN

Un storyboard o guión gráfico, es un conjunto de ilustraciones presentadas de forma secuencial con el fin de guiar en la producción de un proyecto audiovisual, esta fue la idea que dio paso al primer storyboard en el año 1930 en los estudios de Walt Disney, donde se ilustraban en hojas separadas escenas y luego se disponían en secuencia ordenada y así entender la historia.
En los inicios un storyboard se usaba exclusivamente para proyectos audiovisuales directamente relacionado con video, en la actualidad debido a la gran cantidad de ocupaciones en el mundo de la industrias creativas el storyboard se ha ido apoderando del proceso de planeación en otros campos como en desarrollo web, videojuegos, aplicaciones y otros, ya que es una muy buena practica además de los beneficios en ahorro de tiempo y dinero en la producción, una  buena comunicación y orden del proyecto, permitiendo visualizar una idea de lo que será el proyecto terminado y así tomar acción y corregir o adicionar elementos para evitar contratiempos en la producción del proyecto.

 ESTRUCTURA DE CONTENIDOS

1.          STORYBOARD

El Storyboard o guión gráfico un conjunto de ilustraciones o gráficas presentadas de forma secuencial con el objetivo de servir de guía para entender una historia, pre-visualizar una animación o planificar la estructura de una multimedia.

Los Storyboard se hacen antes de iniciar el proceso de producción de proyecto audiovisual o multimedial, se utiliza como guía, como planificador gráfico u organizador de secuencias, con lo que los productores pueden revisar con detalle y detectar errores antes de que sucedan y mejorar para obtener un buen resultado sin contratiempos de la animación o multimedia.

1.1.     ¿POR QUÉ HACER UN STORYBOARD?

Cuando graficamos todas las secuencias de la historia que queremos contar o interfaces que deseamos para nuestra multimedia, esas gráficas del storyboard deben actuar como un guía para los pasos de producción y post-producción de una producción. Sin un storyboard bien definido, el trabajo del líder o coordinador del proyecto se convierte en una tarea muy compleja.

La creación de un storyboard también permite que el equipo de producción pueda experimentar con ideas diferentes y secuencias nuevas antes de grabar. Así, las personas pueden dibujar y explicar sus distintas visiones. Durante esta etapa de pre-producción, se pueden hacer ajustes a las proyecciones del video, algo que ahorrará tiempo de pre y post producción.


1.1.   OTRAS FUNCIONES DEL STORYBOARD

Generalmente cuando se realiza un storyboard se hace con un fin, que es tener una idea organizada para empezar a producirla, pero esta organización o planeación que es muy importante y ojalá se realizara antes de iniciar cualquier proyecto multimedia también ayuda implícitamente 

Ahorro de tiempo, cuando se tiene todo plasmado con detalle de cada secuencia, esto permite tener una visión del resultado final antes de iniciar la producción en este punto se puede revisar y corregir errores que ayudarán en función del tiempo en el desarrollo del proyecto.

El ahorro de tiempo conlleva al ahorro de dinero, cuando todo esta planeado y revisado hace que la producción sea mas precisa, sin contratiempos, sin invertir tiempo extra y dinero extra.

Por otro lado un storyboard nos facilita la comunicación entre el equipo del proyecto, quien realiza la producción puede entenderle a quien desarrolló la idea por medio de la gráficas y descripciones del storyboard.

En este orden de ideas las otras funciones del storyboard esta relacionadas con el tiempo, dinero y la comunicación.





1.1.     ¿QUÉ ELEMENTOS VEMOS EN EL STORYBOARD?

 Número de Secuencia, Escena y Plano 

  •  El movimiento o efecto de la cámara.
  • La Acción de cada escena se presenta en términos visuales.
  •  Cada dibujo va acompañado de un comentario descriptivo de la acción, narración o diálogo. El producto final es muy parecido a una tira cómica, con viñetas individuales que presentan las imágenes importantes del desarrollo de la historia.



1.1.     ANTES DE EMPEZAR A CONSTRUIR EL STORYBOARD

Que es recomendado tener antes de iniciar a construir el storyboard

1.           La sinopsis de la trama.

2.           Guión literario.

3.           Guión Técnico.

Consejos

1.           Analizar en detalle la historia.

2.           No pasar por alto detalle que considere importante.

3.           Ordenar las secuencias de forma coherente.

1.2.     EJEMPLO DE STORYBOARD

Proyecto de video





Proyecto multimedia




 

Plantilla en blanco


IDEAS


EJEMPLOS FACILES


MAPA CONCEPTUAL



EDICION DE IMAGEN

Espero que te haya gustado nuestro blog de diseño multimedial