𝗘𝗡 𝗘𝗦𝗧𝗘 𝗕𝗟𝗢𝗚 𝗘𝗡𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗔𝗥𝗔𝗦 𝗧𝗢𝗗𝗢 𝗧𝗜𝗣𝗢 𝗗𝗘 𝗜𝗡𝗙𝗢𝗥𝗠𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗔𝗖𝗘𝗥𝗖𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗢 𝗤𝗨𝗘 𝗘𝗦 𝗘𝗟 𝗗𝗜𝗦𝗘𝗡̃𝗢 𝗬 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗚𝗥𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗘𝗡 𝗠𝗨𝗟𝗧𝗜𝗠𝗘𝗗𝗜𝗔, 𝗗𝗘𝗦𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗧𝗘𝗢𝗥𝗜́𝗔 𝗛𝗔𝗦𝗧𝗔 𝗟𝗢 𝗣𝗥𝗔𝗖𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗖𝗢𝗡 𝗦𝗨𝗦 𝗘𝗝𝗘𝗠𝗣𝗟𝗢𝗦.

𝓜𝓲𝓬𝓱𝓪𝓮𝓵 𝓖𝓪𝓰𝓵𝓲𝓪𝓷𝓸

"𝙇𝙖 𝙩𝙚𝙘𝙣𝙤𝙡𝙤𝙜𝙞́𝙖 𝙝𝙖𝙘𝙚 𝙥𝙤𝙨𝙞𝙗𝙡𝙚 𝙡𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙖𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙚𝙧𝙖 𝙞𝙢𝙥𝙤𝙨𝙞𝙗𝙡𝙚. 𝙀𝙡 𝙙𝙞𝙨𝙚𝙣̃𝙤 𝙝𝙖𝙘𝙚 𝙦𝙪𝙚 𝙨𝙚𝙖 𝙧𝙚𝙖𝙡" ⠀⠀⠀⠀⠀

TIPOGRAFIA EN DISEÑO

 

“Tipografía en el Diseño”

La voz tipografía deriva del latín “tipógrafo” que surge de la unión de tres componentes que son “tipos” que significa “molde” y “graphos” que se puede decir que alude a “escribir o grabar” y el sufijo “ia” que es semejante a “cualidad o acción”. La tipografía se conoce como aptitud, oficio y la industria de la elección y el uso de los diversos tipos de letras que están diseñadas con unidad de estilo para poder desarrollar una labor de edición. Además se trata de una labor que se encarga de todo lo relativo a los símbolos, los números y las letras que se pueden imprimir en soporte físico o digital. 

 


En la tipografía, el diseño, la apariencia y las dimensiones de los tipos dependen de esta especialidad. Es probable diferenciar las distintas ramas o divisiones en este arte, como la tipografía creativa es la que investiga las formas gráficas más allá del propósito lingüístico de los signos, la tipografía de publicación es enlazada con las propiedades, normativas, la tipo tipografía del detalle o microtipografía que es la que interpreta los siguientes encarnados como las letras, el espacio entre las letras y entre las palabras, el interlineado y la columna. 

La tipografía se asemejaba al principio a la aligrafía que con el tiempo se fue escogiendo por los tipos más comprensibles y sencillos de entender y es una decisión coordinada por los avances técnicos. 

por otra parte cuando se habla de los tipos de tipografía que son cada una de las diferentes tipos de letras o de las piezas del taller que se utilizan para destacar una letra o un signo donde se tiene que subrayar porque cuentan con una serie de componentes que forman lo que es su anatomía. 

Al igual que ocurre con los colores o con las fotografías, las tipografías también transmiten emociones y sensaciones ejerciendo, por tanto, una influencia en el mensaje qué queremos transmitir y así, por ejemplo, si queremos enviar un mensaje tradicional la tipografía utilizada será diferente a sí nuestro mensaje es más innovador. Atendiendo a la relación que se hace entre mensaje transmitido y tipografía utilizada, las fuentes tipográficas se  agrupan en: Serif, Sans Serif, Script y Decorativas. 


Serif o Con Remate

 


Se trata de las tipografías con remates o terminales, esos pequeños adornos ubicados en los extremos de las líneas. Las tipografías Book Antigua, Courier, Garamond, Times New Roman o Garamond  son ejemplos de estilos de letra con remates.

Este tipo de letras suele ser percibida como seria, tradicional, respetable o institucional.

Suele utilizarse para  textos largos ya que, la línea imaginaria que crean bajo el texto y que ayuda a guiar al ojo hace que la lectura sea más cómoda que en las tipografías sin remate.

Sans Serif o Palo Seco

 


Además de no poseer remates o serifas apenas presentan contraste entre sus trazos. Se asocian a la tipografía comercial ya que ofrecen muy buenos resultados en las impresiones de poco texto como en las de tipo cartelo titulares.  Algunas de las tipografías más usuales de este tipo son Arial, Bauhaus, Tahoma, Verdana o Helvética.

Según la psicología de la tipografía, las tipografías Sans serif  transmiten modernidad, seguridad, alegría, neutralidad o minimalismo. Aunque están especialmente indicadas para  los titulares, ya que la falta de remates dificultan la guía de la lectura en textos largos, la utilización de este tipo de letras es la indicada para visualizaciones en pantalla ya que quedan perfectamente legibles en tamaños pequeños puesto que la pixelación que se produce hace que estas se vean mucho más limpias que las tipografías con remates. Es  decir, en las pantallas es mucho más recomendable utilizar bloques de texto con tipos de letra sin remates.

Script (manuscritas):

 






















Son fuentes que imitan la escritura de caligrafía o manuscritos. El primer carácter de imprenta que se utilizó en Europa fue de este tipo, la fuente Gótica, imitando la escritura  de los monjes escribanos. Otros ejemplos además de la Gótica son la Brush, Vivaldi o Edwardian Script.

 Estas fuentes transmiten elegancia, afecto y creatividad.

 


Rounded o redondeadas:
 


Son tipo de letras cercanas debido a sus formas suaves. Ideales para proyectos desenfadados pero profesionales y cercanos a su público, como proyectos vinculados al mundo infantil.

 
¿Qué tener en cuenta al elegir un tipo de letra?

 

En cierto modo, las fuentes tienen su propio idioma, ya que pueden ser casuales, neutrales, exóticas o gráficas. Es importante que pienses en tu mensaje y elijas una fuente que se ajuste a él. 

Algunas tipografías vienen con otras características, como las fuentes Comic Sans, Curlz, Papyrus, etcétera. Lo malo con estas es que tienen la reputación de estar pasadas de moda y  sobre utilizadas. Si las quieres usar, piénsalo dos veces y considera buscar otra opción. Hay muchas fuentes con apariencias similares y con menos probabilidades de desviar tu mensaje. 
 
Al decidir qué fuentes usar, menos es más. Es decir, es mejor limitarte a una o dos fuentes por proyecto. Por ejemplo, si necesitas más contraste, intenta repetir tus fuentes en un tamaño, peso o estilo diferente. Este truco es bueno para crear combinaciones interesantes y funcionales. 
Ilustración sobre cómo combinar tipos de letras. 
 
Probablemente has escuchado  el dicho: "los opuestos se atraen". Bueno, lo mismo pasa con las fuentes. Puedes combinar tipos de letra diferente pero complementaria, como Sans Serif con Serif, corta con alta o decorativas con simples. Esto puede parecer extraño, pero tranquilo, mira otros diseños para inspirarte y ponerlo en práctica. Jerarquía, Interlineado, Espaciado e Interletraje. 

Jerarquía, Interlineado, Espaciado e Interletraje.


Para algunos con más experiencia, estos conceptos son esenciales al diseñar algo. Pero como principiante, no es necesario que sepas todo sobre estos, aunque no está de más que los tengas presentes en tu trabajo y cuando hables de diseño.

 

La jerarquía es utilizada para guiar el ojo del lector a lo más importante. En otras palabras, le muestra dónde comenzar y a dónde ir, usando diferentes niveles de énfasis. Ilustración de cómo usar jerarquía en un texto.

 

Establecer una jerarquía es simple: decide qué recursos quieres que el lector note primero y luego haz que se destaquen. Los elementos más importantes suelen ser más grandes, más gruesos o diferentes de alguna manera. Recuerda que es mejor mantener una forma sencilla y usar solo algunos estilos complementarios.

 

El interlineado es el área entre las líneas del texto, también conocido como espacio vertical. Si no estás seguro de cuánta distancia debes dejar, no te preocupes, el valor predeterminado usualmente es el correcto. El objetivo es hacer tu texto cómodo de leer.

 

Mucho o muy poco espacio puede ser molesto para el lector.

Imagen ejemplo de interlineado.

 

El espaciado es la distancia general entre los caracteres o letras. La mayoría de los programas permiten reducir o aumentar esto según tus necesidades. En algunos diseños, puedes ajustar el espacio para crear cierto efecto. También puede ayudarte a entender y arreglar las fuentes que están mal espaciadas.

Imagen ejemplo de espaciado entre letras.

 

El interletraje es el espacio entre letras específicas. A diferencia del espaciado, cambia en el transcurso de la palabra porque cada letra encaja diferente. Algunas fuentes tienen mal interletraje, lo que hace que las letras se vean mal espaciadas. Si utilizas una fuente que tenga esto, es mejor elegir otra.

Imagen ejemplo de interletraje.

 

Un texto bien diseñado puede significar la diferencia entre un proyecto ordinario y un proyecto extraordinario, incluso si estás comenzando en el diseño. Todo lo que necesitas es interesarte en la tipografía, así serás más eficiente y podrás hacer mejor tu trabajo. 


EJEMPLOS


Caligraphr


formato digitalizado 



tipografia impresa

EDICION DE IMAGEN

Espero que te haya gustado nuestro blog de diseño multimedial